Las Vegas aún a oscuras sobre su efímera designación de “santuario”

La alcaldesa de Las Vegas, Shelley Berkley, dijo que no “alentaba ni desalentaba” al Departamento de Policía Metropolitana a firmar un acuerdo formal con las autoridades federales para la colaboración en la aplicación de la ley de inmigración en la cárcel del condado, pero dijo en una conferencia de prensa el martes que apoyaba la decisión.

El sheriff del condado de Clark, Kevin McMahill, firmó el acuerdo voluntario 287(g) el 30 de mayo, un día después de que el Departamento de Seguridad Nacional catalogara a la ciudad como un “ santuario ” para inmigrantes indocumentados, algo que Berkley y otros líderes políticos niegan.

Días después, el DHS eliminó la lista , que incluía cientos de jurisdicciones más, sin ninguna explicación. No la ha vuelto a publicar.

“Un día nos despertamos y vimos una lista que mostraba a Las Vegas como una ciudad santuario”, dijo Berkley. “Créanme, si lo fuéramos, estaría defendiendo nuestro derecho a serlo. Pero no lo somos, y no me pareció apropiado que Las Vegas fuera etiquetada con ese mismo pincel”.

La administración Trump considera que los santuarios son “ciudades, condados y estados que obstruyen deliberadamente la aplicación de las leyes federales de inmigración y ponen en peligro a los ciudadanos estadounidenses”, según el DHS.

Las designaciones de santuario, surgidas de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, amenazan con retener la financiación federal a dichas jurisdicciones.

Berkley y el gobernador Joe Lombardo impugnaron rápidamente la designación. Berkley declaró el martes que había varias otras jurisdicciones que no debían estar en la lista.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login