Las Vegas ampliará la atención médica de relevo para personas sin hogar

Si las personas sin hogar no tienen un lugar a dónde ir mientras se recuperan de una enfermedad o después de un tratamiento médico, la mayoría de las veces esto dará lugar a heridas que nunca sanarán o a que vuelvan a entrar en un costoso ciclo de visitas a la sala de emergencias, dijo Arcelia Barajas, Directora de Servicios Vecinales de la Ciudad de Las Vegas.

Esto siempre y cuando reciban tratamiento médico en primer lugar. 

La Ciudad de Las Vegas está ampliando su Centro de Cuidados Recuperativos, ubicado cerca del centro de la ciudad dentro del Corredor de la Esperanza, donde se encuentran los servicios para personas sin hogar, para ofrecer atención médica de relevo a personas sin hogar que están heridas o padecen una enfermedad que no se considera lo suficientemente grave como para una estadía en el hospital.

“Las personas que son dadas de alta del hospital y no tienen a dónde ir a menudo tienen recurrencias rápidamente porque no pueden recuperarse”, dijo Barajas.  

Si contraen una nueva infección en una herida abierta, probablemente tendrán que “volver a la sala de emergencias para que los curen y les den el alta”. 

“A menudo se convierte en un ciclo donde tienen que ser ingresados continuamente al hospital para que les atiendan”, dijo. En el centro de atención, “pueden recuperarse por completo y prevenir la recurrencia”. 

Los funcionarios de la ciudad dieron inicio a las obras de la nueva instalación el lunes. 

Cuando el Centro de Cuidados Recuperativos vuelva a abrir a finales de 2026, se espera que casi duplique su capacidad actual con 76 camas y una unidad de salud mental en el segundo piso. 

La concejal de la ciudad de Las Vegas, Shondra Summers-Armstrong, dijo el lunes que el centro ampliado “llena un vacío que existe en nuestra red de seguridad social”.

“La falta de vivienda en sí misma causa y agrava las condiciones médicas existentes y dificulta mucho la adherencia al tratamiento”, dijo. 

El centro conecta a personas sin hogar con atención médica primaria y salud conductual, lo que “disminuye la utilización de hospitalizaciones, mejorando así la eficiencia y reduciendo los costos de nuestro sistema de atención médica”, dijo Summers-Armstrong.

Los legisladores estatales aprobaron una ley a principios de este año que permite a la ciudad solicitar una exención para ampliar Medicaid y cubrir la atención médica de relevo para personas sin hogar. El proceso de aprobación de la exención suele tardar dos años, según informaron las autoridades municipales.

Sin embargo, el proyecto de ley de impuestos y gastos firmado por el presidente Donald Trump el mes pasado hace importantes recortes a la red de seguridad social, incluido Medicaid, a partir de 2027.

Barajas no estaba seguro de cómo el alcance de esos recortes afectaría los esfuerzos para ampliar Medicaid para cubrir el tratamiento de relevo. 

“Estamos esperando a ver cuál es la dirección que toma el estado con respecto a Medicaid”, dijo.

La ciudad comenzó a ofrecer atención médica de relevo en 2020, durante la pandemia de COVID-19. Gracias a los fondos de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021, la ciudad logró expandirse a un centro de 40 camas.

La ciudad contrata al centro de salud calificado a nivel federal, Hope Christian Health Center, para operar los servicios.  

Los funcionarios de la ciudad dijeron a los legisladores estatales a principios de este año que la instalación atendía a 1.115 pacientes, la mayoría derivados por hospitales.

Mientras se construye el nuevo edificio, se ofrecen servicios de respiro médico temporal en el Centro de Salud y Bienestar dentro del Centro de Recursos para Personas sin Hogar Courtyard.

El centro tiene sólo 19 camas y normalmente está al máximo de su capacidad, dijo Barajas. 

“Lo que estamos haciendo es trabajar duro para que las personas puedan conseguir vivienda rápidamente una vez que estén listas para ser liberadas, para que podamos traer nuevas personas”, dijo Barajas. 

Además de ampliar la capacidad de atención médica de relevo, la ciudad quería construir un nuevo centro para brindar servicios de salud mental. Barajas dijo que aún no están seguros de cuántas camas tendrá la unidad de salud mental una vez terminada.

La alcaldesa Shelley Berkley dijo que “no puede imaginar nada peor” para las personas sin hogar que no tener un lugar donde curarse después de una enfermedad. 

“Haremos todo lo posible para garantizar que quienes no tienen hogar y tienen problemas médicos tengan un lugar donde recuperarse”, dijo. 

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login