Los pueblos indígenas de la zona conocida hoy como el sur de Nevada entienden que el agua es vida, especialmente en el desierto.
El Las Vegas Wash, por ejemplo, fue en su día un importante lugar de comercio para los Paiutes del sur, que vivían en lo que hoy se conoce como Sunrise Mountain.
Antes de la llegada de los exploradores y colonos, pequeños grupos o “bandas” de paiutes del sur cazaban, recolectaban y cultivaban libremente a lo largo de las montañas y los afluentes del río Colorado en el sur de Utah, Nevada, California y el norte de Arizona.
Al sur de los paiutes del sur, el dominio de los mojaves incluía los picos Ireteba, alrededor de las actuales Nelson, Searchlight y Laughlin, la Reserva Nacional Mojave y hasta Needles y Blythe, en California. Conocida en su lengua nativa como Pipa Aha Macav o “el pueblo junto al río,” la tribu dependía tradicionalmente de la migración de la fauna silvestre al río Colorado para su sustento.
Las tres tribus reconocidas por el gobierno federal que residen hoy en día en el sur de Nevada son la Las Vegas Paiute Tribe, la Moapa Band of Paiutes y la Fort Mojave Indian Tribe. Como administradores originales de la tierra, siguen preocupados por la gestión del agua y otros recursos por el bien de las generaciones futuras.
“Eso forma parte de nuestra forma de vida: no vivir el presente, sino mirar siete generaciones hacia adelante,” dijo Benny Tso, presidente de la Las Vegas Paiute Tribe.
“Tenemos que ser conscientes de dónde nos encontramos con respecto a ese preciado recurso. Es un regalo del creador que nos fue dado para sobrevivir.”
Hoy en día, las tribus han encontrado otros recursos para mantenerse: son pioneras en energía solar en los territorios indígenas, han establecido formidables industrias en el sector del cannabis y el turismo, y continúan educando y concienciando culturalmente a las personas y entidades no indígenas.
Con motivo del Mes de la Herencia Nativa Americana, hablamos con los líderes tribales del sur de Nevada sobre su historia, su cultura y cómo utilizan sus recursos para garantizar un futuro mejor a sus familiares y vecinos.
Moapa Band of Paiutes
La palabra “paiute” proviene del idioma uta, donde “pa” significa agua, pero los paiutes del sur se refieren a sí mismos como Nuwu o Nuwuvi. Tradicionalmente, vivían en grupos descentralizados y acampaban junto a manantiales, ríos y lagos en el árido suroeste.
“Teníamos pequeñas bandas, de 30 a quizás 50 personas, dispersas debido a los recursos naturales. (Toda) la gente no puede vivir en una sola zona sin consumir todos los recursos naturales,” dijo Darren Daboda, responsable de la preservación histórica tribal de la banda Moapa de los paiutes.
El Old Spanish Trail y los asentamientos mormones en el siglo XIX, así como la llegada del ferrocarril al sur de Nevada, cambiaron ese paradigma para siempre, exacerbando el comercio de esclavos del pueblo Nuwu, alterando el delicado ecosistema del desierto y agotando las fuentes de alimento.
La reserva de la banda Moapa de los paiutes se estableció por decreto del presidente Ulysses Grant en 1873. Dos años más tarde, el gobierno la redujo de 2.4 millones de acres a solo 1,000 acres.
“Perdimos los derechos de caza, los derechos sobre el agua y los derechos sobre los minerales,” dijo Daboda, y añadió que los 2,4 millones de acres iniciales comenzaban en el actual condado de Lincoln, se extendían hacia el sur hasta Beaver Dam, Arizona, llegaban a Gold Butte y bajaban hasta Boulder Beach, en el lago Mead.
En 1980, el presidente Jimmy Carter firmó un decreto ejecutivo para ampliar la reserva en 70,000 acres. Actualmente se encuentra a unas 25 millas al norte de Las Vegas, con el Parque Estatal Valley of Fire al este y la Interestatal 15 atravesándola. De los 312 miembros inscritos de la tribu, una parte vive en la reserva.
Mientras la tribu trabaja para presentar un proyecto de ley en el Congreso que ampliaría su reserva hasta en 45,000 acres, está arrendando gran parte de las tierras que posee para el desarrollo de energía solar. La tribu lideró el primer proyecto solar a gran escala construido en tierras tribales en los Estados Unidos, la instalación solar Moapa Southern Paiute.
La planta solar de 2,000 acres y 250 megavatios se inauguró en 2017 y es operada por First Solar. Según la empresa, genera suficiente energía para abastecer a aproximadamente 111,000 hogares, y la electricidad se suministra al Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles.
A este le siguió un proyecto de 200 megavatios desarrollado por EDF Renewables en 2,200 acres, suficiente para abastecer de energía a 76,000 hogares de Nevada, según la empresa. En 2023 entró en pleno funcionamiento un sistema de almacenamiento de baterías de 75 megavatios. En tercer lugar, la planta solar Eagle Shadow Mountain, de 300 megavatios y 2,200 acres, desarrollada por Arevon Energy, se completó en 2023 y también abastece a NV Energy.
Los proyectos crearon cientos de empleos temporales en la construcción en la comunidad local. Los representantes de NV Energy dijeron que la planta Eagle Shadow Mountain acercó a la empresa de servicios públicos un paso más a su objetivo de que el 50% del total de las fuentes de energía sean renovables para 2030.
“Somos los más grandes en energía solar en territorio indígena. … Nos asociamos con estas empresas y les dijimos: si ustedes van a prosperar, ¿cómo podemos prosperar nosotros al mismo tiempo?,” dijo Daboda, y añadió que el consejo tribal estaba trabajando en un cuarto proyecto solar en la reserva.
Los futuros esfuerzos de desarrollo económico pueden girar en torno a la “parada de camiones con esteroides” de la tribu, la Moapa Paiute Travel Plaza, situada en la Interestatal 15. La plaza vende alcohol, cigarrillos y fuegos artificiales y actualmente da empleo a 66 personas de la reserva. Es un importante punto de parada para las personas que visitan el Parque Estatal Valley of Fire.
La tribu ha dejado su huella en el nuevo centro de visitantes del parque estatal, que se inaugurará el 22 de noviembre, así como en otros parajes naturales del sur de Nevada, dijo Daboda.
“Hemos participado en parte del diseño y en la actualización de los carteles interpretativos. También estamos trabajando con Sloan Canyon y Red Rock en un estudio etnográfico, porque Sloan Canyon también está trabajando en su propio centro de visitantes.
Queremos actualizar ese sitio, y lo mismo con la interpretación en Red Rock, porque habla de (nosotros) en tiempo pasado. Queremos llevarlo al presente,” dijo.
Daboda dijo que la tribu también ha trabajado con Spring Mountains Visitor Gateway y Desert National Wildlife Refuge (que incluye las áreas de Corn Creek, Ash Meadows y Pahranagat) para realizar estudios etnográficos y proporcionar señalización interpretativa.
Es importante educar a los visitantes sobre la historia y las costumbres distintivas de los Paiutes del sur y trabajar para lograr una mayor colaboración en el futuro, añade.
En los reconocimientos de la tierra que Daboda realiza con las empresas solares que arriendan tierras a la banda Moapa de los paiutes, destaca la importancia de la unidad a la hora de trabajar por un futuro mejor para todos los habitantes del planeta, no solo para los nativos.
“Siempre termino el reconocimiento de la tierra con el mensaje de que solo hay una raza, y esa es la raza humana. Colectivamente, tenemos que llevarnos bien. Para que podamos seguir en este planeta consumiendo sus recursos naturales, no va a ser viable en el futuro,” afirma.
“Nuestra filosofía es un enfoque holístico. ¿Cómo preservamos, protegemos y enseñamos a la próxima generación? Tenemos que tener esperanza.”



You must be logged in to post a comment Login