El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, y sus beneficios para la salud, como la protección del hígado o la prevención de la diabetes, son bien conocidos. Sin embargo, una nueva investigación se centra en cómo el consumo de café podría influir específicamente en el envejecimiento saludable, especialmente en mujeres.
Los resultados de un estudio reciente sugieren que esta bebida puede ser un aliado importante para mantener la vitalidad y la calidad de vida en la tercera edad.
Según los hallazgos presentados en la conferencia Nutrition 2025, el consumo total de cafeína y, en particular, el café regular, se asociaron con una mayor probabilidad de un envejecimiento saludable en las mujeres.
El estudio, que utilizó datos del Estudio de Salud de Enfermeras, encontró que quienes bebían café regularmente tenían menos limitaciones en la función física, menos problemas de memoria y salud mental, y una menor incidencia de deterioro cognitivo y enfermedades crónicas graves.
Estos resultados demuestran que la cafeína y otros compuestos bioactivos del café podrían jugar un papel clave en la protección del organismo a lo largo de los años.
El consumo moderado de café en la mediana edad parece estar modestamente relacionado con un envejecimiento más pleno y sin las dolencias que a menudo se asocian con la vejez.
El café y el envejecimiento: un análisis a largo plazo
El estudio se basó en cuestionarios de frecuencia alimentaria de 1984 y 1986, con un seguimiento de 30 años. Los investigadores examinaron la ingesta de cafeína de diversas fuentes, como té, refrescos de cola y café, tanto regular como descafeinado.
El informe también mostró que la mayor parte de la cafeína consumida provenía del café y que el consumo de café con cafeína fue el que se relacionó con el envejecimiento saludable.
Los investigadores no encontraron una asociación similar con el té o el café descafeinado, lo que sugiere que la cafeína y otros componentes activos del café regular son los que brindan el beneficio. Por el contrario, el consumo de refrescos de cola se asoció con una probabilidad un 20% menor de un envejecimiento saludable.
El estudio, liderado por Qi Sun, la investigadora y genetista de la Universidad de Harvard, concluyó que “cada taza adicional de café se relacionó con aproximadamente un 2% más de probabilidades de un envejecimiento saludable”.
Sun, en una conferencia, especificó que el envejecimiento saludable se definió estrictamente: no solo vivir más, sino hacerlo sin enfermedades crónicas graves, deterioro cognitivo, discapacidad física ni mala salud mental.
You must be logged in to post a comment Login