Elon Musk entregó cheques de un millón de dólares a dos votantes en Wisconsin

Durante un evento en Green Bay Musk entregó personalmente los cheques a los votantes seleccionados.

La votación para elegir un nuevo juez de la Corte Suprema en el estado de Wisconsin, en el norte de Estados Unidos, no debería levantar mucho revuelo, pero en ésta el hombre más rico del mundo busca que gane un candidato conservador.

El magnate de la tecnología Elon Musk, cercano colaborador del presidente republicano Donald Trump, financia la campaña de Brad Schimel a la máxima corte estatal. Si gana, inclinaría la balanza del lado conservador.

La otra candidata es Susan Crawford, vista como una progresista a la que apoyan los demócratas en esta elección por voto popular no partidista que tendrá lugar el martes

Musk entregó el domingo cheques de un millón de dólares a dos votantes de Wisconsin, a quienes declaró como voceros de su grupo político, antes de la elección que el multimillonario calificó como vital para la agenda del presidente Donald Trump y “el futuro de la civilización”.

“Es un asunto súper importante”, dijo a unos 2000 asistentes en Green Bay, donde se presentó en el escenario con un sombrero de queso amarillo en alusión al equipo de fútbol americano de los Packers. “No estoy al teléfono. Estoy aquí en persona”.

La elección para la Corte Suprema de Wisconsin, programada para los próximos días, ha adquirido una relevancia significativa a nivel nacional. Según detalló AP, el resultado podría influir en decisiones clave relacionadas con la agenda política de Donald Trump y otros temas de interés nacional.

Tanto Elon como los grupos que apoya han invertido más de 20 millones de dólares en la campaña del candidato conservador Brad Schimel.

“Y si la Corte Suprema (de Wisconsin) logra redefinir los distritos, manipularán los distritos y privarán a Wisconsin de dos escaños republicanos. Luego intentarán detener todas las reformas gubernamentales que estamos implementando para ustedes, el pueblo estadounidense”, afirmó Musk.

El mismo 30 de marzo, una Corte Suprema estatal unánime se negó a escuchar un intento del fiscal general del estado, quien buscaba impedir que Musk entregara los cheques millonarios a dos votantes. Además, dos tribunales inferiores habían rechazado la impugnación de Josh Kaul.

Los abogados de Musk dijeron durante presentaciones ante el tribunal que su cliente ejercía su derecho a la libertad de expresión con estos obsequios y que cualquier intento de restringirlo violaría las constituciones de Wisconsin y EEUU.

 

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login