Los críticos han señalado los importantes retos a los que se enfrenta Las Vegas, apuntando a la reducción del número de visitantes, la incertidumbre en los viajes a nivel mundial provocada por las políticas del presidente Donald Trump y el aumento de los costos, que están afectando negativamente a la experiencia turística.
El analista económico Jeremy Aguero, analista principal de Applied Analysis, afirma que cree que los críticos que predicen la desaparición de Las Vegas están incurriendo en “exageraciones ridículas.”
Lo mismo se dijo de Las Vegas tras los atentados terroristas del 11 de Septiembre de 2001, la Gran Recesión de 2007-2009 y durante toda la pandemia de COVID-19, señaló.
Eso no significa que no esté “100% preocupado,” declaró Aguero al Sun, añadiendo: “Pero también creo en la resiliencia de nuestra economía y creo que vamos a tomar buenas decisiones en cuanto a cómo encontrar la salida.”
En su intervención de la mañana del jueves en el evento anual “Perspective” de la Alianza Económica Global de Las Vegas, Aguero dijo al abarrotado salón de baile del Aria que, a pesar de que el producto interior bruto nacional se encuentra en su nivel más alto de la historia, la incertidumbre económica es mayor ahora que durante la Gran Recesión.
En Las Vegas, esto se ha manifestado en una caída del 7.3% en el número de visitantes durante los primeros cinco meses del año, mientras que los precios medios diarios de las habitaciones han bajado un 5.5%. El presupuesto estatal sufrió un recorte de 191 millones de dólares en mayo en previsión de una desaceleración económica.
La incertidumbre que describe Aguero se refleja claramente en el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que divide las respuestas en dos preguntas: “¿Está usted mejor hoy que hace un año?” y “¿Espera estar mejor dentro de un año que ahora?”
Aunque los datos muestran que los consumidores se sienten más cómodos con el presente, “están muertos de miedo por lo que vendrá después,” afirma Aguero. “Con todo el respeto que me merecen las increíbles y buenas personas que son nuestros representantes electos, es importante recuperar la confianza en el Gobierno.”
Identifica dos fuentes principales de preocupación: la inflación y los aranceles. La primera ha estado en gran medida bajo control este año, mientras que la segunda aún no ha afectado mucho a los consumidores.
Desde que asumió el cargo, Trump ha desencadenado una serie de guerras comerciales con aliados y enemigos por igual, incluido un reciente arancel del 50% sobre muchas importaciones brasileñas. Según Aguero, estos factores, junto con el estado de ánimo predominante sobre la economía, están influyendo en los hábitos de gasto de la gente.
“La realidad es que los consumidores están preocupados porque piensan: ‘Oye, esto es un reto y tengo que hacer algunos cambios,’” afirmó. Cuando se preguntó a los consumidores si estaban “recediendo,” respondieron que “al 100%, estamos recediendo en artículos discrecionales,” continuó Aguero.
Además de los aranceles, la Administración Trump también ha impulsado una “tasa de integridad de visados” y un nuevo programa de fianzas para los procedentes de países con un alto índice de estancias ilegales. La suma de todo ello, junto con la retórica de Trump sobre los países vecinos, podría ahuyentar a los visitantes internacionales.
Los viajes internacionales que pasan por el Aeropuerto Internacional Harry Reid este año han caído solo un 1,4 % en comparación con la caída del 4.4% de los viajes nacionales. Pero el turismo internacional hacia y desde Las Vegas sufrió su mayor caída del año en junio, con un descenso del 9.8% en comparación con 2024.
“Piensan: ‘No voy a gastar mi dinero en Estados Unidos,’ porque el turismo internacional ha aumentado en otras zonas del mundo, pero no aquí,” explicó Aguero. “Y eso es un reflejo de lo que hemos hecho y de cómo se siente la gente.”
Los factores que existían antes de que Trump volviera al cargo también están provocando inquietud económica.
Durante su presentación, Aguero destacó la creciente desigualdad de la riqueza, el uso del “compra ahora, paga después” para pagar artículos tan baratos como una hamburguesa y que comprar una casa “se ha vuelto casi imposible.”
Según él, no hay ningún estado del país en el que la renta media de los hogares permita comprar una vivienda de precio medio.
Sin embargo, no todo lo que puede perjudicar a la economía de Las Vegas se debe a factores externos.
Aguero recordó a los líderes empresariales presentes en la sala que el sector debe escuchar lo que dice la gente en Internet. Destacó un comentario publicado en la red en el que se decía que las botellas de agua de las habitaciones de hotel “solo están a la venta para casos de emergencia.”
“Nuestro futuro no está definido por una previsión o un gráfico. No va a estar en una hoja de cálculo,” concluyó su discurso. “Serán las decisiones que tomemos en la comunidad. Son esas decisiones las que nos han llevado hasta aquí; son esas decisiones las que definirán nuestro futuro.”
You must be logged in to post a comment Login