La pausa a la producción será a partir del 7 de abril cuando entre en vigor los aranceles del 25% a la importación de vehículos.
La decisión fue comunicada en una carta interna firmada por Antonio Filosa, CEO de Stellantis para América del Norte, donde se agradece a los trabajadores por su esfuerzo, pero también se les informa que la compañía tomará “acciones inmediatas” debido al entorno desafiante provocado por las nuevas tarifas comerciales.
“Estamos evaluando los efectos a mediano y largo plazo de estos aranceles, pero ya hemos decidido pausar temporalmente la producción en algunas de nuestras plantas de ensamblaje en México y Canadá” dijo Antonio Filosa, CEO de Stellantis
La medida también afectará a empleados en diversas instalaciones de Estados Unidos que se encargan del tren motriz y estampado de piezas para esas plantas.
Esta pausa representa un revés importante para los planes de expansión de Stellantis en México, país donde recientemente invirtió más de 1,600 millones de dólares para iniciar la producción de vehículos eléctricos en la planta de Toluca.
Además, se esperaba una expansión en la planta de Saltillo para 2025, con la fabricación de nuevos modelos eléctricos. Sin embargo, los aranceles del 25% aplicados por el gobierno estadounidense a vehículos y autopartes importados desde México ponen en riesgo estos proyectos.
Los nuevos aranceles, impulsados por la administración de Donald Trump como parte de su estrategia para repatriar empleos industriales, afectan no solo a Stellantis, sino a toda la cadena automotriz de Norteamérica. México, que representa un nodo clave en el ensamblaje de autos y autopartes, podría ver disminuidas sus exportaciones hacia Estados Unidos, generando incertidumbre en el sector.
“Sabemos que el entorno actual crea incertidumbre, pero estamos trabajando con líderes gubernamentales, sindicatos y socios en EE.UU., Canadá y México para adaptarnos”, dijo Filosa.
Stellantis señaló que seguirá monitoreando el entorno comercial y tomará decisiones responsables con el objetivo de proteger su competitividad. No se descartan más ajustes operativos si las condiciones no mejoran.
Por ahora, la suspensión temporal de producción envía un mensaje claro: el impacto de los aranceles ya está modificando la dinámica del sector automotriz en la región y, con ello, las expectativas de inversión y empleo en México.
You must be logged in to post a comment Login