Trump impone aranceles a islas habitadas sólo por pingüinos

Las Islas Heard y McDonald se encuentran entre “territorios externos” de Australia, a las que se les impondrá un arancel del 10% sobre sus productos.

 Ha sido una sorpresa es que en el listado de países incluido en el anexo del decreto de “aranceles recíprocos” firmado el miércoles por el presidente de Estados Unidos en la Casa Blanca aparezcan islas y territorios de pequeño tamaño que no tienen comercio con Estados Unidos.

 Entre ellos están las Islas Heard y McDonald, un territorio externo de Australia en el océano Índico próximo a la Antártida que está deshabitado. Allí solo hay una escasa vegetación, insectos, aves marinas, pingüinos y focas. A partir de ahora, los productos que exporten a Estados Unidos estarán sometidos a un arancel del 10%.

El arancel es el mismo que se aplica a las importaciones australianas, pero la inclusión expresa de las Islas Heard y McDonald, de las que seguramente ha oído hablar menos gente que de Lesoto, ha sido motivo de burla. Las Islas Heard y McDonald forman un territorio externo de Australia desde 1947.

 La isla Heard es montañosa, dominada por el pico Mawson, un volcán de 2.745 metros de altura que la convierte en la montaña más alta de Australia. Su vecina, la isla McDonald, es pequeña y rocosa. Ambas suman un total de 412 kilómetros cuadrados de superficie, la mitad que la isla canaria de Lanzarote, aproximadamente.

La isla Heard se encuentra a unos 4.100 kilómetros al suroeste de Perth, en Australia Occidental. La isla McDonald está unos 43 kilómetros más al oeste. Eso las sitúa a unos 1.000 kilómetros al norte del continente antártico y a unos 4.700 kilómetros de Sudáfrica al noroeste. 

El territorio francés de las islas Kerguelen es la tierra más cercana y está a unos 450 kilómetros al noroeste. Se tarda unos 10 días, dependiendo del clima, en llegar a la isla Heard en barco desde el puerto de Fremantle, cerca de Perth, en Australia Occidental, según una publicación del Programa Antártico Australiano.

 

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login